A ver como se vería
Autor: Hernán Blanco
Había una vez una historia (test)
Hogar de Adultos Mayores Rawson. Diciembre de 2019.
Hogar de Adultos Mayores San Martín. CABA. Agosto de 2019.
Hospital Zonal de Bariloche Dr Ramón Carrillo. Agosto de 2019
UPPAD (Unión de Padres por Amor al Deficiente) Mar del Plata. Julio de 2019
Hogar San Jose, Cochabamba, Bolivia. Mayo 2019.
Cuidados paliativos San Pablo. Córdoba. Octubre 2018.

Otro concierto de Música para el Alma! Dar y recibir. Gracias doctor Hernán Carranza y el equipo de Centro de Cuidados Paleativos San Pablo, por permitir que la música esté presente en la tarde del 6 de octubre. Gracias a ensamble de Fagotes “Buena Madera”, Cuarteto de Flautas de UPC dirigido por la profesora Silvina López, y estudiantes de la Licenciatura en Interpretación Musical de UPC, bajo la dirección de Patricia González y la pianista Gabriela Fernandez.
Hogar para adultos mayores “San Martín”, CABA / Mayo 2019
Centro de parálisis cerebral. CABA. Octubre 2018.
Escuela Rafael Luis Arcone – Escuela de educación especial. CABA. Octubre de 2018.
Jardín de infantes del Hogar Amparo Maternal. CABA. Septiembre 2018.
Escuela especial para la formación laboral N 16 C. Tobar García. CABA. Agosto 2018
Instituto Cirén. CABA. Mayo 2018
Hospital Municipal de Niños “Dr Mario Ortiz Suárez”, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Diciembre de 2018
GERIATRICO IAPA, ROSARIO, PROV DE SANTA FE. DICIEMBRE 2018.
Asociación Amar. CABA. Octubre de 2018.
Cotolengo Don Orione, Bahia Blanca, Prov. Buenos Aires. Junio de 2018
Hospital Regional Dr Enrique Vera Barros, La Rioja. Diciembre 2017
Hospital Neuropsiquiatrico Córdoba Junio 2017
Centro de día Antares, Ciudad de Córdoba, Noviembre 2017
Hospital de niños Gutierrez. Guardia de Cardiología. el 23 de Mayo de 2017
Hospital Dr. Abel Zubizarreta. CABA. 30 de Mayo de 2017

“Buenas noches, Jorge y todo el equipo de Música para el Alma,
este es un mensaje mío, personal, de agradecimiento y de reconocimiento sobre todo.
No cualquiera va a un Hospital. El mundo del hospital es el mundo de lo hospitalario del lado de la enfermedad.
(…) Ustedes se acercan al enfermo.
La palabra enfermo se usa menos y es el infirme, el que por alguna razón perdió su firmeza. Seguramente por alguna razón su alma, esa energía que nos mantiene firmes, perdió su equilibrio y ustedes desde el Alma que tienen tratan de infundir nueva savia a los enfermos.
El ser humano le escapa a la muerte de todas las maneras posibles, por eso digo que no cualquiera puede trasponer las puertas de un hospital. Y lo que ustedes hacen es acercarse al enfermo, en todas sus facetas. Por ejemplo, en todo el recorrido que ustedes hicieron hoy por el hospital. He visto a alguno de ustedes emocionarse, he visto, por ejemplo trasponer las puertas y buscar a un chiquito y tocarle casi tocándole el alma con el violín. Eso (…) por muy profesional o genio que sea del violín no lo puede hacer cualquiera. Así que, es realmente para valorar y para reconocer.
Sirvan estas palabras para animarlos a continuar esta obra, que evidentemente no tiene límites visibles, veo por el Sitio Web que han llegado a otros países. Y alentando a cada vez más personas a poder estar cerca del enfermo.
Música para el Alma, realmente un fuerte, fuerte, fuerte abrazo y métanle para adelante. A disposición.”
Dr Alberto Zori Comba
Hospital Zubizarreta, Mayo de 2017
Geriátrico “Luz de Vida”. Caba. Mayo 2017.
Escuela de Niños Ciegos Santa Cecilia. CABA / Abril 2017.
Hospital Pasteur. Montevideo. Marzo 2017.

Hoy, 18 de Marzo, se vistió el Hospital Pasteur de música, de luz como un paciente nos dijo, de entrar al CTI y dar música en todas sus salas, más de 16. La emoción para MPA uruguay ver tanta gente. Más de 40 intérpretes estuvieron hoy!
Tan solo gracias a todos los que hacen que esto sea posible, a cada uno que se acerca, a la dirección del Pasteur y todo su personal.
Novedades de Marzo y Abril. MPA sigue avanzando.
El 2017 nos encuentra estrenando un “nuevo formato de conciertos” denominados EAPP (Encuentros Artísticos para pequeños). Mientras un narrador cuenta una historia se intercala texto con música. Una vez finalizado el cuento se invita a los pequeños pacientes a tocar violines (de pequeño tamaño, diseñados para el aprendizaje de niños) y compartir con los músicos participantes. Esta estructura de conciertos “debutó” en diciembre de 2016 en un Hogar de menores de Lanús, En marzo visitamos la sección de Pediatría del Hospital Penna de CABA.
Los “Conciertos autogestionados” involucran aquellas agrupaciones musicales profesionales que realizan música de cámara e instrumentos no sinfónicos. El concierto se marzo se realizó en HSER (Hogar Socializador para Especiales en Recuperación), ubicado en el Barrio de Agronomía, donde se presentó el cuarteto de Guitarras “In Crescendo” quienes deleitaron a los pacientes del Hogar con músicas populares españolas y composiciones de Astor Piazzolla, entre otros.
Las filiales internacionales siguen su actividad musical y solidaria. En febrero se brindó el concierto número 16 de Música Para el Alma Nápoles, Italia, en el Hospital Oncológico para niños Pausillipon. En el Hospital Español de Montevideo, la filial Uruguay realizó el primer concierto de su tercer año consecutivo de actividades. Y el Hospital Regional de Concepción, en Chile, será el lugar elegido para comenzar las actividades anuales en el país trasandino.
Con ganas de seguir sumando músicos e incorporando paises a la red, MPA realizará una gira por Bolivia durante el mes de abril. Visitará las ciudades de La Paz (Hospital del Niño Aliaga Uria), Santa Cruz (Hospital de Niños Mario Ortiz Suarez) y Cochabamba (Hospital de Niños Albina Patiño).